El Menú
- Madeline Mendieta
- 18 ene 2023
- 4 Min. de lectura
Cine.

Plato de entrada
Mi espesa sopa de pollo, con tiernas almendras molidas,
mi fusión de verduras invernales.
Queridos tagliatelle con champiñones, hinojo, anchoas, tomate y salsa de vermut.
Adorado rape braseado con cebollas, alcaparras
y aceitunas verdes.
Charles Simic.
Comedia negra thriller psicológico
Adoro la comida y los secretos culinarios de los Chef quienes son artistas de los sentidos. Recientemente miré The Menú, película catalogada como una comedia negra cuenta la historia de Margo y Tyler dos jóvenes que esperan un barco para ir a una isla para comer en el restaurante del chef Julian Slowik, un cocinero muy particular que en la medida que sirve cada plato, se descubre que hay algo más que ingredientes orgánicos, cultivados para el autoconsumo del restaurante.
Contemplo el asado,
que está fileteado y tendido
en mi plato,
y sobre él
cucharadas de salsa
de zanahoria y cebolla.
Y por una vez no lamento
el paso del tiempo…
Mark Strand
Plato Fuerte.
Elsa, es la anfitriona quien recibe a los invitados y llama por otro nombre a Margo y de inmediato se da cuenta que no es la persona que había reservado y era la pareja de Tyler. En ese momento, Margo confronta a su compañero que le confirma que su novia lo dejó y ella es su reemplazo. El Chef
Julian Slowik se incomoda con esta suplente porque realmente su menú se basa en vengarse de los comensales que en diferentes momentos menospreciaron su trabajo, con la excepción de Tyler quien sabe de antemano qué es lo que sucederá durante la cena le expresa a su dama de compañía:
"No solo es un Chef, es un narrador. el juego es adivinar cuál será el plato principal en toda la comida. No lo sabrás hasta el final".
La comida en su sentido más básico es alimentarnos, darnos los nutrientes necesarios para tener una óptima salud. Sin embargo, los artistas culinarios compiten por obtener la excelencia las famosas estrellas "Michelín", las cuales los distinguen como los mejores del mundo. Sin embargo, Tyler el atarantado y adulador comensal es el único que puede comprender en qué consiste el juego del Chef, es decir el cocinero tiene control absoluto de sus asistentes, sus clientes y ha diseñado meticulosamente cada ingrediente, cada sabor para que quienes se sienten a jugar descubran hasta el final el ajedrez culinario que ha preparado este experto en precisión.
La cocina en general suele ser un oficio altamente competitivo, porque se juega el prestigio, la creatividad, la innovación, y los chef suele exponerse al escrutinio de los consumidores y de los expertos quienes los juzgan como desafiantes o mediocres en sus platillos. La "alta cocina" es una exuberante hoguera de vanidades, los cocineros hacen alarde de comidas exóticas, para paladares exigentes, quisquillosos que siempre están adivinando qué ingredientes usaron en tal o cual platillo.
En este sentido, la película se centra en la angustia de la creación, en la rigurosidad de la búsqueda de la perfección, la exagerada aprobación de los demás, aunque Slowik supiese que estaba dentro del rango de los mejores del mundo que la construcción de su excéntrico restaurante se la debía a un inversionista corrupto el cual lo que le interesaba era vender la "exclusiva" de pagar $1250.00 por cena.
Cuántas veces hemos caído en la trampa del marketing y las promesas de una experiencia culinaria única? después que vamos a determinado lugar, degustamos un buen plato pero el precio no corresponde a lo consumido.
Este es otro punto que se cuestiona en la película, el precio no es equivalente al valor. La experiencia, de deleitarse de una fantástica comida, el encuentro sinestésico que es irrepetible, lo sublime de sentir los sabores, olores en una fanfarria de placebo. Para todo lo demás están master...
La Memoria sensorial
La película va in crecendo en la medida que el equipo emplata, sirve cada vez que las sonoras palmas del Chef Slowik, espabilan a los vanidosos, ambiciosos y petulantes clientes que se sienten superiores por tener al mejor cocinero sirviendoles.
El chef presenta a su madre y cuenta una historia de violencia familiar, acá se confirma lo que Tyler indicó que él era un gran narrador culinario, habla sobre la memoria, aquello que guardamos porque nos impactó profundamente y precisó que esa noche la cena eran tacos.
Sirven unas tortillas y cuando los clientes las revisan, hay impresas historias oscuras de cada uno ellos: una infidelidad, restaurantes que cerraron por la descalificación que una crítica mordaz hiciese, el grupo de financieros que están desfalcando la empresa, un fracasado actor que miente su amistad con el Chef. En fin, las mentiras, los egos, las imprudencias, la vanidad, se retratan en las tortillas y esto me parece una hermosa metáfora, la tortilla como un espejo donde se ven nuestras miserias como seres humanos.
El postre
«Contraponientes
de melocotón y azúcar,
y el sol dentro de la tarde,
como el hueso en una fruta»
Federico García Lorca
Una comedia negra con un magistral manejo de las delicias culinarias, de lo exótico del menú Gourmet, pero el postre o plato final es que se evidencia que el Chef fue desarrollando una psicopatía narcisista, que su poder radicaba en el control de cada ingrediente, su obsesión por la perfección, el reconocimiento, el manipular cualquier situación para vengarse contra los que alguna vez le dieron su rechazo o desaprobación.
Anya Taylor-Jon como Margo, Ralph Fiennes en el soberbio papel del Chef Slowik y Janet McTeer como la reseñista de revistas con guías sobre restaurantes, son parte del elenco que nos presenta esta comedia con toques sofisticados del thriller psicológico, el cual es mejor que lo descifren mientras la película sirve la mesa. La hamburguesa, es para llevar.
Bon appetit!
Comments