top of page
Buscar

Literatura, Cine y Soundtracks

“Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado.”

Stanley Kubrick


woman holding a book, next to a coffee mug

Es difícil indicar qué me apasiona más después de los libros: la música, el cine, el teatro o el cine. Aunque esté último, reúne muchos géneros, incluyendo la fotografía, diseño de vestuario, locaciones. Esta sección, es para compartir mis reseñas como una degustadora de cine, no soy experta más solo alguien que prefiere una buena película y si es basada en una obra literaria, con mayor razón me dispongo a deleitar la película, la cual la escojo al azar, no me dejo llevar por la crítica.


Es muy subjetivo el gusto por el cine, como lo es subjetiva las películas que comparto. Algunas son recomendaciones de quienes comparten el mismo el placer de seguir una historia contada desde la mirada del director quien nos regala por dos horas, como nos dice Fellini que un buen vino es como una película, en cada sorbo ocurre algo nuevo.


Salud!


Tár


Es la historia de una directora de música clásica, quien se destaca por el impecable currículum que se ha labrado a punta de competir en un género complejo como lo son las orquestas sinfónicas. Lydia Tár, tiene el mayor reto en su carrera en la música clásica: dirigir la sinfónica de Berlín interpretando la quinta sinfonía de Gustave Mahler. Ella mantiene una relación estable con la primera violinista, con quien tienen una hija, es una mujer con un alto sentido de la meticulosidad, la rigurosidad en las partituras, el trabajo exigente. Ella parece tener el tiempo sumamente milimetrado, entre ensayos, entrevistas, la publicación de su primer libro sobre música, a diario hace running, boxeo cuando es necesario. Es el arquetipo de la mujer sumamente exitosa, en lo profesional, su estilo de vida, su ropa de diseñador impecable.

Hasta allí, la película tiene un ritmo lento que oscila como el metrónomo, que empieza a atormentar a Lydia.


Su mayor dificultad es el manejo de lo políticamente correcto, tiene un programa de Becas para jóvenes que anhelan hacer carrera en las sinfónicas, sin embargo a la perfeccionista directora, se le escapan algunos detalles que en la actualidad no son aceptados. Con tono irónico descarta a un joven negro, rechaza a una excelente candidata a quien previo le pide favores sexuales a cambio de estar en la orquesta. A raíz del suicidio de esta joven la trama empieza complicarse y la carrera triunfante de Tár se desmorona como castillo de naipes. Hasta aquí dejaré de contar para que la vean.


La película es toda una delicia musical, las composiciones son soberbias en cada momento, Hildur Guðnadóttir es una chelista de Islandia que ganó el Oscar a la mejor banda sonora en la película El Joker y fue la compositora que se unió al reparto que es un homenaje a este género musical en el cual muy pocas mujeres llegan a dirigir porque es un oficio muy demandante de muchas horas de práctica y dedicación. Esta banda sonora, tiene composiciones originales de esta maravillosa arreglista y me llamó mucho la atención la sección de temas nombrados por colores: índigo, red, violet, black, además de incluir a Bach, Mahler, Elgar. También algo muy curioso incluyeron la composición Curamente de Elisa Vargas Fernández, una chaman del Perú. Cuando vean la película entenderán por qué?


Pese a la admosfera de "arte elitista" o de música de culto que tiene la película, se da un paralelismo o una giro de tuerca, Lydia solo nos ha mostrado su lado brillante, esplendoroso, pero empiezan a salir sus sombras, su lucha entre el estrés de conducir una gran obra, frente a un lapidario consejo directivo que inicia un proceso de cuestionamientos al comportamiento errático que la lleva al despeñadero. He aquí el conflicto del hilo conductor.


Entonces, nos preguntamos qué sucede con una mujer tan exitosa que maneja poder que se ha ganado prestigio de las mejores academias de Alemania y que la crítica la tiene dentro de las artistas más destacadas en su género. Sus sombras la atormentan, la llevan a ese oscuro interior de una personalidad controladora, manipuladora que rompe las normas para salirse con la suya, que pasa por encima de su pareja de años por su entusiasmo pasajero, que pierde escrúpulos y los estribos cuando la sustituyen. Todos estos decibeles, están orquestadas con los movimientos y las clases magistrales de lo que significa la música.


El guión es impresionante, bajo la dirección de Tood Field, nos conduce en los vibratos instrumentales con las impecables líneas de la protagonista quien es nada menos que Kate Blanchett quien ha merecido un sin número de premios por este papel y anoche la película obtuvo un Globo de oro por mejor actriz dramática. Aquí unas líneas del argumento donde Lydia confronta a una alumno:


"Lydia Tár: ¿Qué piensas, Max?

Max: Tocas muy bien. Pero no me atraen los compositores blancos, hombres y cisgéneros.

Lydia Tár: Frena tus ganas de sentirte ofendido. El narcisismo por las pequeñas diferencias conduce al conformismo más aburrido. Supongo que Edgard Varèse tiene razón. Me gusta su Arcana. Entonces debes saber que Varèse una vez afirmó que el jazz "era una producto de negros explotado por Judíos". Tampoco impidió que Jerry Goldsmith se robara su partitura de El Planeta de los simios. ¿No te parece eso el insulto perfecto? Pero, a ver, el problema al declararte un disidente epistémico ultrasónico es que si el talento de Bach puede reducirse a su género, país, religión, sexualidad y demás, el tuyo también. Algún día, Max, cuando salgas al mundo exterior y te inviten a dirigir una orquesta grande o pequeña, verás que los músicos tienen más que lamparillas y partituras en sus atriles. También se les entregan hojas de evaluación para que te evalúen. ¿Qué clase de criterio esperas que usen para evaluarte? ¿Cómo interpretas la partitura y usas la batuta? ¿O algo más?"


Quienes adoramos a esta soberbia actriz, nos enganchamos fácilmente con este personaje, Lydia, la cual admiramos al inicio por ser tan apasionada, competitiva y entregada a la música, vive por la música, compone en el aire los movimientos, pero luego rechazamos su dobleces, sus mentiras, su triangulación amorosa, su falta de ética con sus alumnos, su abuso de poder, pero lo peor su violencia física contra un compañero de trabajo.


Aunque la fórmula del doctor Jekyll y mister Hyde es infalible en el cine, en el caso de Tár, nos interroga por qué una mujer que tiene una enorme sensibilidad artística puede destrozar su carrera por no manejar sus emociones? por qué si tenía todo para lograr lo que pocos hacen, destruye su carrera por un ego desbordado. Este es el conflicto psicológico y la tensión del drama. Lo que se gesta en la mente y se da por sentado, o como bien lo menciona ella "un constructo aceptado por la mayoría" pero también su altivez, nos deja también grandes lecciones de lo que significa el arte, la creación, el confrontar a los autores, que no tenemos necesariamente compartir sus valores, sus posturas políticas. Veamos estas líneas:


Lydia: "las orquestas sinfónicas de hoy, que se creen con el derecho de elegir en nombre de los ignorantes. Pero, aunque poco sólida, la aversión de Max merece ser analizada. ¿Puede la música clásica, compuesta por un montón de blancos religiosos y austroalemanes, exaltarnos individual y colectivamente? ¿Y quién decide eso? ¿Qué tal Beethoven? ¿Les gusta? Porque para mí, una lesbiana intensa, el viejo Ludwig no me simpatiza tanto. Pero entonces lo confronto. Y me encuentro de frente con la magnitud de su obra y su inevitabilidad"

Este diálogo lo sostiene la protagonista con uno de sus alumnos. Los planteamientos con respecto a separar el artista de su obra es un tema que siempre genera controversia, qué tan importante resulta su biografía, lo ruin que a título personal puede ser un músico, un escritor, un cineasta, pero en su profesión es inigualable. Hasta este punto, cuando ella sostiene "para mí, una lesbiana intensa el viejo Ludwig no me simpatiza tanto". Esta es la primera bandera roja que el guionista nos muestra. Su identidad, preferencia no es relevante en ese momento como profesional, artista, mujer que rompe esquemas









 
 
 

Comentarios


Hi, thanks for stopping by!

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

Let the posts
come to you.

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Comparte tu opinión.

Thanks for submitting!

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page